¿En qué redes sociales debe estar mi empresa? ¿Debo estar en todas?

Tabla de decisión que explica en qué redes sociales debe estar mi empresa.

Alejandro Tavío. Apasionado del Marketing Digital

Publicado el día Oct 27, 2021

Con el BOOM de las redes sociales y desde que se convirtieron en un escaparate perfecto para prácticamente cualquier servicio o producto, la pregunta de en qué redes sociales debe estar mi empresa se ha vuelto cada vez más recurrente. 

Vivimos en una época en la que prácticamente todos dedicamos como mínimo un rato al día a estar en redes sociales, es evidente que son un lugar perfecto para que los usuarios conozcan un poco sobre tu negocio y se puedan convertir en posibles clientes. Sin embargo, en los últimos tiempos, se ha creado una necesidad imperiosa de estar en la mayoría de rrss posible. Esta idea suele surgir en profesionales o PYMES que no tienen fijado un plan estratégico para sus redes.

¿Debo estar en todas las redes sociales posibles?

Salvo en algunos sectores muy concretos, parece complicado que una empresa que no tenga un departamento exclusivo pueda tener una estrategia a largo plazo para muchas redes sociales. Por ello, no hay necesidad de estar en todas, lo más importante es mostrar una imagen cuidada y profesional en aquellas en las que hemos decidido estar. Muchas veces este afán por estar en demasiadas redes sociales acaba convirtiéndose en una tarea inasumible y con el tiempo, en un problema serio de imagen de marca. Este problema se crea por los siguientes factores:

  • Perfiles descuidados: algunas empresas, al crear perfiles en ciertas redes sociales menos relevantes, suelen dedicar un par de días a añadir toda la información que les interesa en ese momento concreto para posteriormente, olvidarse durante meses (incluso años) de esa red social. A la larga nos encontramos perfiles abandonados que no generan confianza en los usuarios y sin ninguna información relevante de tu negocio. No sirven para nada.
  • Información desactualizada: tener la información actualizada en todas tus RRSS es fundamental para dar confianza a tus potenciales clientes. Tener mal los horarios, los precios o incluso no haber modificado tu logotipo después de un cambio de imagen corporativa hace que se quiebre el concepto estético que quieres darle a tu empresa.
  • Mensajes sin contestar: es normal que un usuario utilice los mensajes directos para preguntarte por los servicios y productos que ofreces. Al tener varios perfiles en diferentes redes, podríamos perder el control sobre las bandejas de entrada de aquellas redes sociales que están más descuidadas. Esta situación podría llevar a que nos dejemos mensajes sin contestar con el prejuicio que puede ocasionar para tu negocio.

«Lo importante es utilizar para nuestra empresa las redes sociales que somos capaces de gestionar de forma efectiva».

¿Cómo elegir en qué redes sociales debe estar mi empresa?

Para saber si tu empresa debe estar o no en una red social y si vas a ser capaz de llevarla exitosamente tú mismo, te aconsejo que contestes a estas tres preguntas fundamentales que te ayudarán en esta toma de decisión:

¿Están tus clientes en esta red social?

Lo primero que debes tener en cuenta para saber si debes estar o no en una red social es si tus clientes potenciales se encuentran o en ella. No sirve para nada que inviertas tiempo y dinero en gestionar un medio en el que sabes de antemano que no vas a vender ningún producto o servicio. Realizando un estudio de tu Buyer Persona podrás hacerte una idea global de dónde se encuentran tus clientes y por lo tanto, de en qué redes sociales debes estar preferentemente.

¿Tienes tiempo suficiente para gestionarla con suficiencia?

El tiempo es dinero y por tanto, debes invertirlo en lo que más productivo va a ser para tu negocio. Llevar una red social correctamente lleva tiempo y esfuerzo creativo. Durante su jornada laboral, el trabajo de un panadero es hacer pan. Puede que después de hacerlo le quede algo de tiempo para sacar unas fotos bonitas y subirlas a Instagram, pero si no lo tiene, debe priorizar la tarea de hacer el pan suficiente para todos los clientes de ese día.

¿Tienes los suficientes conocimientos para gestionarla correctamente?

Llevar una red social de forma profesional no es ninguna broma, se deben tener en cuenta muchísimos aspectos que no son tan importantes cuando estás llevando tu perfil personal. Debes hacer un calendario editorial, saber de qué vas a hablar y que tu perfil sea atractivo tanto visualmente como por la información que ofreces a tus potenciales clientes. No todo el mundo puede ser Community Manager, aunque muchos crean que sí.

Para ayudarte a elegir en qué redes sociales debe estar tu empresa he realizado una tabla de decisión en la que relaciono los distintos conceptos que te he explicado anteriormente y te doy las alternativas que veo más óptimas para cada caso concreto:

Tabla para ayudar a la decisión de saber elegir en qué redes sociales debe estar mi empresa.
Tabla realizada por Alejandro Tavío

Expliquemos un poco la tabla:

En primer lugar encontramos la decisión más sencilla: en esa red social no están nuestros clientes. Como decimos en la tabla, simplemente huye de esta red social, es un tiempo y dinero perdido, recuerda siempre que sin clientes no hay beneficio posible.

Posteriormente, encontramos tres situaciones un poco más complicadas: los clientes sí están en esa red social. Aunque sería deseable trabajar esa red social, en este momento tendríamos que tener en cuenta los otros dos aspectos que hemos nombrado con anterioridad.

Tenemos tiempo pero no conocimientos: ese tiempo que tienes dedícalo a formarte en gestión de redes sociales para que seas capaz de llevar las redes de tu empresa por ti mismo. También puedes tomar la decisión de dedicar ese tiempo en mejorar otros aspectos de tu negocio y subcontratar a un profesional que gestione íntegramente tus redes sociales.

Tenemos conocimientos pero no tiempo: si sabes cómo gestionar tus redes sociales de forma profesional tienes bastante camino avanzado ya que seguramente tendrás claro qué quieres y cómo lo quieres. Sin embargo, no tienes tiempo de llevarlas. Participa en la planificación y gestión de contenidos y subcontrata la ejecución del mismo.

No tenemos ni tiempo ni conocimientos: En este caso, si quieres estar de forma profesional en redes sociales no te queda más remedio que subcontratar la gestión íntegra de las redes sociales de tu empresa.

En resumen, si quieres estar en una red social debes tener tiempo, conocimientos y tus clientes potenciales deben estar en ella. O eso, o subcontratar a un profesional en gestión de redes sociales. Y muy importante, para llevar mal una red social, mejor no estar en ella.

Dudas ruegos y preguntas en los comentarios👇

También puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Share This